Que Internet avanza rápido y que cada vez se crean nuevas profesiones digitales lo sabemos todos. Por eso, si estás pensando en emprender, te traigo las 10 profesiones para trabajar desde casa (o desde donde quieras) que creo que están en auge.
1. Trafficker. Es la profesión más reciente en Internet. No quiero decir que no existiera de antes, porque la publicidad online y el tráfico web hace tiempo que existe, pero es cierto que es desde hace poco que existe la figura de experto en publicidad y tráfico, y que se demandan estos perfiles. Un trafficker es la persona encargada de planificar y gestionar las campañas de publicidad online y de llevar tráfico a la web. Son expertos en Facebook ads e Instagram ads, incluso en Google adwords.
2. Asistente virtual. Los emprendedores llega un momento que necesitan delegar algunas áreas de su trabajo (gestión de emails, preparar presupuestos, facturas, redacción de posts, etc) y ahí es donde entra en acción un asistente virtual.
3. Project Manager. Dentro de un negocio digital hay muchas figuras, y ya no te digo si hablamos de un infoproductor con una facturación importante. Copywriter, diseñador web y gráfico, trafficker, community manager, asistente virtual, etc. Un project manager es la persona encargada de supervisar la tarea de cada uno de los colaboradores para que todo salga a la perfección.
4. Copywriter. Sin duda una profesión súper necesaria en el mundo digital. Los copys son sumamente importantes en todas las áreas del negocio digital: web, páginas de venta, anuncios, newsletters, publicaciones en redes, posts del blog, etc. Unos buenos textos pueden marcar la diferencia.
5. Funneler. Una profesión a la que le han puesto nombre recientemente. Es la persona encargada de gestionar las campañas de email marketing y embudos de venta. Automatizar es el presente y la figura del funneler ya es muy demandada.
6. SEO. Es una parte fundamental en el posicionamiento web. Es la persona que estudia a la competencia, analiza las palabras clave por las que puede posicionar tu proyecto, elige las palabras clave de las páginas de tu web, asesora sobre estrategias de posicionamiento orgánico, etc. Y aclaro que NO, el SEO no es trabajo del diseñador web, son dos profesiones distintas. Yo he hecho formación de SEO y en mis diseños hago un SEO on page muy muy básico, pero no tengo ningunas ganas de meterme en esos «fregaos», para eso hay profesionales expertos que solo se dedican a SEO.
7. Diseñador web. Todo negocio digital necesita, mínimo, de una landing page para captar suscriptores o una carta de ventas para su producto o servicio. O puede necesitar un blog, una web completa o una tienda online. Hay que distinguir desarrolladores web y diseñadores web. Un desarrollador web sabe de código y programación y puede crear una web sin necesidad de ninguna base. Los diseñadores web no siempre saben de código y programación, como es mi caso, y trabajan más con maquetadores visuales (Elementor en mi caso). Hay veces que los desarrolladores trabajan también con un diseñador porque, aunque saben de programación, la estética no es su fuerte. También hay que tener en cuenta que la diferencia de precio de una web desarrollada de cero a una realizada con WordPress y maquetadores es importante.
Si quieres hacer tu propia web, tengo algo para ti aquí.
8. Mentor. Para mi la figura del mentor es indispensable, ya sea para empezar tu negocio o para escalarlo. Un mentor te ayuda a sacar tu potencial, a lograr tus objetivos, te enseña un camino que él ya ha transitado. La figura del mentor te puede ahorrar mucho tiempo y dinero en formaciones. Yo tengo mis mentores y estoy preparando mi servicio de mentoria porque me apetece muchísimo ayudar a otras emprendedoras a conseguir sus objetivos.
9. Audiovisual. Los contenidos en vídeo son los más consumidos actualmente. Por ello una persona que sabe grabar, editar y montar vídeos es indispensable.
10. Coaching. Sin duda una profesión en auge y de muchas áreas. Esta profesión daría para un post con 10 profesiones de coaching. Coach de desarrollo personal, Coach espiritual, Coach deportivo, Coach de alimentación y así un largo etcétera. Una profesión con muchas posibilidades.
La lista, evidentemente, puede ser más larga. Pero éstas son, para mi, las profesiones con más auge ahora mismo. ¿Opinas lo mismo? ¿Añadirías alguna profesión más?
Te leo y te espero en el próximo post.